


Reglamento de tarifas
Existen parámetros legales que con base en ellos se puede definir la tarifa del cobro; Por lo tanto, se debe definir una tarifa en proporción al mayor o menor beneficio que el uso de la obra le reporta al usuario, el ingreso que obtenga el usuario al respecto, categoría del usuario, capacidad tecnológica, aforo del establecimiento, modalidad e intensidad de uso, etc.
Las variables permiten generar una tarifa para cada negocio, de tal forma que sus características permitan diferenciar la base del valor por la autorización.
-
Ubicación: Describe la localización del negocio. Para las ciudades capitales se toma como referencia las divisiones locales; en el caso de los municipios solo se referencia su ubicación.
-
Categoría: Se refiere a la necesidad o importancia del uso de la obra musical, de acuerdo con el objeto o actividad del establecimiento.
-
Valor Base Liquidación: Es el valor resultante de aplicar la categoría y ubicación del negocio.
-
Capacidad: Hace referencia al tamaño del establecimiento, por su capacidad de ingreso de clientes a él; lo que se puede mediar a partir del aforo o número de personas, metros cuadrados construidos para la atención del público, números de locales comerciales, número de habitaciones, dependiendo del objetos social y la actividad del negocio.
-
Estrato o Nivel Socioeconómico: Hace referencia a la integración de las diferentes características de los negocios. Se utiliza como porcentaje diferenciador de acuerdo al estrato en que se encuentre ubicado.
Documento completo:
Manual de Tarifas.pdf
Aclaratoria
El reglamento/manual tarifario solo aplica para el recaudo concerniente a las sociedades Sayco y Acinpro.
Para otras entidades, te invitamos a visitar sus páginas oficiales aquí